miércoles, 15 de junio de 2022

 MAPA ACTUALIZADO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PLACAS TECTÓNICAS Y PROVINCIAS GEOLÓGICAS

Investigación publicada en la página web de sciencedirect en la publicación Earth-Science Reviews el 31 de mayo de 2022.

Con el título: "New maps of global geological provinces and tectonic plates", de los autores: D. Hasterok, J. Halpin, A. S. Collins, M. Hand, C. Kreemer, M. Gard, S. Glorie.

De las universidades australiana de Adelaida, Tasmania, geociencias de Camberra y la universidad estadounidense de Nevada.

En el resumen apuntan "que los modelos espaciales de las placas tectónicas son importantes para analizar e interpretar la amplia variedad de datos geocientíficos, para desarrollar modelos físicos y de composición de la Litosfera. Presentan una recopilación global de los límites activos de las placas incluyendo, por ejemplo, tipos de corteza, tipo de placa, tipo de provincia geológica, orogenias, etc".

"Los límites iniciales de las placas, así como las provincias geológicas los han establecido a partir de una combinación de modelos globales y regionales publicados, que han refinado utilizando restricciones geocientíficas que incluyen, entre otros, movimientos relativos de GPS, terremotos, fallas mapeadas, campos potenciales y geocronología". 

Comentan que "este nuevo modelo de placa litosférica muestra una correlación mejorada con las ocurrencias observadas de terremotos y volcanes dentro de las zonas de deformación y microplacas, en comparación con los modelos existentes, utilizando entre el 73 y el 80% de estos criterios, respectivamente. Las zonas de deformación y las microplacas solo representan el 16% de la superficie terrestre".

Estiman que "el 57,5% de la superficie de la Tierra está formada por corteza oceánica, lo que representa un ligero aumento en relación con el modelo de edad del fondo marino más reciente". 

Comentan que "el modelo de las últimas orogenias concuerda bien con los picos en los datos geocronológicos sumados globalmente. Aunque todavía tienen margen de mejora en todos los datos, ya que faltan los mismos de algunas zonas, como el cinturón orogénico de Asia central oriental, gran parte de África, la Antártida oriental y el este de Australia. Además algunas zonas como los cratones, escudos y orógenos se pueden dividir en áreas más pequeñas con características geodinámicas más precisas".

Finalizan diciendo que "a pesar de estas deficiencias los mapas digitales presentados en esta investigación forman una conjunto de datos coherente para agregar metadatos espaciales a las bases de datos geocientíficas. La base de datos está disponible en GitHub donde la comunidad de geociencias puede proporcionar actualizaciones para mejorar los modelos y su contemporaneidad a medida que se adquieren nuevos conocimientos. Los archivos también se publican en formatos adecuados para su uso en herramientas de mapeo genéricas y GoogleEarth".



Imagen que aparece en el artículo como resumen gráfico, es un mapa geológico que muestra las zonas de formación de montañas y los límites de placas actualizados. Hasterok et al., 2022/Earth-SCI.Rev

En la introducción del artículo publicado comentan que "la arquitectura estructural, el entorno tectónico y la evolución temporal de las rocas en la superficie de la Tierra se correlacionan frecuentemente con las características físicas y químicas de la litosfera circundante (Gard et al., 2019, Artemieva, 2019, Tang et al., 2020, Tetley et al., 2020). Como resultado, es útil tener mapas espacialmente precisos de provincias geológicas y límites de terreno que abarquen un conjunto pragmáticamente uniforme de características geológicas comunes para estudios globales comparativos".

Dichos mapas también forman la base para reconstrucciones precisas de placas litosféricas (Medith et al., 2021). Si bien existen algunos modelos regionales de provincias tectónicas que son digitales (Artemieva, 2006, Laske et al., 2013), existen pocos modelos globales precisos de fácil acceso para la comunidad de geociencias basados en una multiplicidad de atributos comparativos que se acercan a la autoconsistencia.

En el artículo publicado presentan dos modelos básicos: 1) un conjunto global de provincias geológicas y 2) un modelo para los límites de placas actuales. Ambos modelos se presentan en un formato vectorial con metadatos adjuntos que se pueden usar para mejorar y simplificar el proceso de análisis y/o modelado de datos tectónicos globales en una amplia gama de fenómenos geocientíficos.

Estos modelos se han producido utilizando una amplia variedad de datos geológicos y geofísicos y se han validado parcialmente, siempre que ha sido posible, utilizando fechas de edad ígnea y metamórfica junto a datos geofísicos adicionales. La intención es que estos modelos puedan usarse como un estándar de datos para una clasificación común en la variedad de bases de datos geológicos que existen actualmente. Los modelos globales que presentan a continuación están disponibles gratuitamente en código abierto y forman una arquitectura digital básica que se puede actualizar progresivamente a medida que los datos geológicos y las interpretaciones continúan mejorando.

Cuando se refieren a los modelos globales existentes de placas y provincias tectónicas, argumentan que "en esos modelos publicados anteriormente donde se utilizan el entorno tectónico, la edad reciente y la edad termotectónica (p. ejemplo: Artemieva, 2006, Goutorbe et al., 2011, Laske et al., 2013, Szwillus et al., 2019). La naturaleza digital de estos mapas los hace fáciles de usar y permite agregar atributos a los conjuntos de datos subyacentes. Sin embargo el formato raster (cualquier tipo de imagen digital representada en mallas que forman una cuadrícula de píxeles de tamaño regular, que muestran información que varía continuamente, información de fenómenos del mundo, datos de la Tierra, de usos de la misma....) de esos modelos suele ser un impedimento para un análisis espacial preciso en los límites de las provincias o cerca de ellos".

Informan que "el método de construcción de los mapas proviene de cuatro shapefiles (formato de archivo que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica y los atributos de entidades geográficas) separados, también publicados en formatos GMT y KML para su uso en Generic Mapping Tools y GoogleEarth, respectivamente. Estos archivos incluyen los polígonos de placas, los polígonos de provincias tectónicas, el límite de la corteza oceánica-continental y los tipos de límites de placas. Los tipos de límite océano-continente y límite de placa se desarrollan junto con los polígonos de placa".

Respecto al límite entre el océano y el continente, escriben que, "sin contar el relieve topográfico, estiman que el 57,5% de la superficie terrestre está cubierta por corteza oceánica y el 42,5% por corteza continental. El modelo de edad del fondo oceánico de Seton et al. (2020) cubre una proporción ligeramente menor de la superficie de la Tierra con edades de ese fondo oceánico de 57,3%. Sin embargo hay diferencias significativas entre los dos modelos".

En general, los autores han utilizado los datos geocientíficos de manera que los límites del modelo de placas se validan frente a ubicaciones de terremotos, trazas de fallas activas y movimientos de GPS, y muestran una buena correlación con las velocidades de las ondas de corte a 70 km de profundidad y el vulcanismo activo.

La disponibilidad de los datos de los modelos de placas y provincias producidos en este estudio están disponibles en el repositorio de GitHub, https://github.com/dhasterok/global_tectonics. Los modelos se pueden encontrar en formato de archivo para programas GIS, KML para programas como GoogleEarth y formato GMT para herramientas de mapeo genéricas. 

Los modelos también están disponibles en la biblioteca de tectónica global en Zenodo, https://zenodo.org/record/6586972#.YqmYANJBzQ0, que incluye conjuntos de datos geofísicos y geocronológicos globales adicionales que son útiles para la investigación.

En esta página se puede ver un pretrabajo sobre el estudio: https://eartharxiv.org/repository/view/3276/

En cuanto a la financiación del trabajo, informan que el gobierno australiano ha participado parcialmente junto al Consejo Australiano de Investigación para la Asociación del Portal Antártico y el Centro Australiano para la Excelencia en la Ciencia Antártica.




Imagen original de Hasterok et al., (Eart-Sci. Rev.)



La evolución de las placas tectónicas de la Tierra en los últimos 1000 M. a. (SciNews)


Deriva continental en los últimos 3300 M. a. (Algol)

miércoles, 18 de mayo de 2022

Geología, Geografía, Botánica: Geobotánica 

GEOLOGÍA                           GEOGRAFÍA                        BOTÁNICA

Materiales litológicos:               Situación:                            Especies:

Sedimentos                                Altitud                                Cistus ladanifer
Rocas sedimentarias                 Orientación                        Cistus albidus
Rocas metamórficas                                                            Cistus laurifolius
Rocas magmáticas                                                              Juniperus
                                                                                             Acer
                                                                                             Pistacia
                                                                                             Alnus glutinosa
                                                                                             etc.
                                                                                             
Esto es a modo de introducción, a continuación en los siguientes archivos está la información más extensa, como si fueran fichas que ayuden a relacionar las tres ciencias y que relacionemos los materiales donde se desarrollan las especies y relacionemos las mismas con su situación geográfica, su altitud y su orientación. También hay que tener en cuenta las características climatológicas de cada estación, así como las características hidrológicas, que son necesarias para establecer la disponibilidad de agua en cada momento y de cada zona, respectivamente, haciendo Ciencia ciudadana. Ánimo.

Ejemplo: Cistus ladanifer, la jara pringosa es un arbusto habitual de la zona centro de la península ibérica, se desarrolla en distintos lugares, soleados principalmente, de ladera montañosa, a distintas altitudes, con relativa poca disponibilidad de agua, pero generalmente sobre terrenos de carácter ácido, como sedimentos arenosos, rocas sedimentarias ricas en sílice como algunas areniscas, rocas metamórficas como pizarras, cuarcitas, esquistos, neises y rocas magmáticas plutónicas ácidas como los granitos y similares.








Colutea hispanica, espantalobos. Arbusto bien desarrolado y con otros ejemplares cercanos, situado 
sobre la ladera oeste, a 720 m. de altitud, en la zona metamórfica donde predominan esquistos y cuarcitas, 
pero con posible influencia calcárea por la cercanía de calizas,
sobre un suelo poco desarrollado de tipo litosol, poca disponibilidad de agua.  

martes, 3 de mayo de 2022

 Evidencia de una desaceleración global en la expansión del fondo oceánico desde hace 15 Ma

Las tasas de baja velocidad de la expansión de la corteza oceánica podrían influir en la bajada de emisiones de gases de efecto invernadero debidas a las erupciones volcánicas.

En un artículo publicado el 14 de abril de 2022 en las noticias de la A.G.U., por Rebecca Dzombak y Colleen Dalton (Brown University), sobre una investigación llevada acabo por la misma Colleen junto a Douglas S. Wilson y Timothy D. Herbert, y publicada el 28 de marzo de 2022 en Geophysical Research Letters, se llama la atención sobre este fenómeno de la Tectónica de placas.

Según la investigación, en el resumen de la misma, se destaca que la tasa de producción de corteza oceánica en la dorsales ejerce control sobre el nivel del mar, la pérdida de calor desde el manto terrestre y el clima del planeta. 

Cuando se estudia la formación de la corteza oceánica en las dorsales se utilizan los minerales magnéticos de las rocas que van enfriándose formando la misma. Estos minerales ferromagnesianos cuando cristalizan se orientan según los polos magnéticos norte-sur, dejando constancia en las rocas de los cambios posibles de la situación de dichos polos, además de registrar la edad y la velocidades relativas de las placas.

Pero estos registros están incompletos, ya que la corteza oceánica se destruye en las zonas de subducción y por lo tanto no se pueden obtener datos muy antiguos.

Parece ser, que desde el periodo Cretácico han cambiado las tasas de producción de corteza oceánica, pero no se pueden obtener datos completos desde esa edad. 

Por lo que han decidido estudiar la producción de corteza de 18 dorsales oceánicas en los últimos 19 Ma. Encontraron que la tasa de producción de 16 a 15 Ma, solamente fue del 69 al 75%, la reducción en la producción puede deberse a la expansión del fondo oceánico más lenta a lo largo de todas las dorsales. Han observado que la longitud de las crestas de las dorsales no ha variado en los últimos 19 Ma, aunque las crestas de expansión rápida se han acortado y las de expansión lenta se han alargado, amplificando los cambios en la tasa de expansión. 


Los datos obtenidos sobre la producción dan pie para investigar las fuerzas que impulsan los movimientos de las placas y el papel de la desgasificación tectónica sobre el clima de la Tierra.

En la introducción continúan comentando que cuando los materiales procedentes del manto llegan a las zonas de dorsal oceánica, se libera calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Por lo que los cambios en la tasa de producción de corteza puede provocar cambios en el volumen de las cuencas oceánicas, del nivel del mar, la tasa de enfriamiento secular y el clima.


Hacen referencia a distintas investigaciones sobre las tasas de producción de corteza y sobre las tasas de destrucción de la misma, realizadas en distintas zonas y de distintas edades, dando lugar a controversias sobre la hipótesis inicial.

Un tercer enfoque que utilizan es el referido a las reconstrucciones tectónicas de tasas de expansión y longitudes de crestas de las dorsales oceánicas, habiendo también controversia en los resultados de unas investigaciones y otras.

Deciden utilizar una nueva metodología para calcular la producción de corteza oceánica, la tasa de expansión y la longitud de las dorsales en los últimos 19 Ma. Argumentan que el fondo marino joven está razonablemente bien conservado, que las edades de las inversiones de polaridad magnética se conocen con alta precisión y se conocen mecanismos de las dorsales con alta resolución temporal.

Además han actualizado el registro de la expansión del fondo marino de las dorsales del Pacífico-Cocos, Pacífico-Nazca, Nazca-Cocos y Antártida-Nazca, donde las complejidades incluyen microplacas, geometría magnética de baja latitud deficiente y pistas de hotspot. 

Con esas pistas obtienen mejores datos de los últimos 19 Ma. con más detalle, menos incertidumbres y una mayor amplitud de variaciones. Considerando las posibles causas de una desaceleración casi global en la producción de crestas de dorsales.

En la utilización de los datos y la metodología, argumentan que para calcular las tasas de producción de corteza oceánica siguen el enfoque de Rowan y Rowley (2017), calculando la longitud total de la dorsal, junto al área de la corteza oceánica producida, teniendo en cuenta la situación de polos de rotación con sus coordenadas correspondientes y la separación de isocronas magnéticas en un intervalo de tiempo, más la estimación de los extremos geográficos de la dorsal, como se puede observar en el artículo científico.

 Realizan comparaciones con otros estudios anteriores que también hacían referencia a la reducción en la tasa de producción de corteza oceánica desde hace 20 Ma. Destacando que en este estudio tienen un mayor nivel de detalle debido a que utilizan parámetros de rotación finitos más actuales con una alta resolución temporal, aproximadamente 1 Ma. Además de una reconstrucción actualizada del complejo registro de expansión del Pacífico oriental y un tiempo de polaridad magnética fechado astronómicamente. Comparando con estudios como el de Müller et al. (2019).

Según la investigación informan que los movimientos de las placas son impulsados por fuerzas de flotabilidad debidas a las heterogeneidades de densidad que inducen un flujo viscoso de los materiales del manto, que actúan en la base de las placas litosféricas. Además en las zonas de subducción, la parte de la placa subducida tira de la parte todavía emergida si permanecen unidas mecánicamente (tirón de losa).

Mediante el modelado de la velocidades absolutas de las placas de la era Cenozoica han observado que las fuerzas de flotación, las placas subducidas y el engrosamiento de la litosfera contribuyen en un 90% al impulso de las placas. Sin embargo, la velocidad se reduce por fuerzas interplacas locales, como son las fricciones en los límites de tipo transformante y convergente, así como por el arrastre basal de la litosfera en general.

Van llegando a conclusiones como que la tasa de desaceleración no tenga una única causa, ya que argumentan los fenómenos tectónicos que suceden en las zonas de subducción, orogénicas, también influyen en los mecanismos de otras placas, ya que los procesos subductivos pueden retrasar el movimiento de los materiales del manto e influir en el movimiento de otras placas adyacentes.

Por último, acompañando a toda la información anterior, concluyen que la producción de corteza oceánica se redujo un 37% (con una confianza del 31% al 95%), que la longitud de las crestas de las dorsales a nivel global se han mantenido bastante constante, y la tasa de dispersión promediada globalmente disminuyó en un 38% (con una confianza del 28% al 95%) desde hace 19 Ma. Casi todos los sistemas de dorsales experimentaron reducciones tanto en la producción de corteza como en la expansión del fondo oceánico en ese periodo de tiempo, con tres excepciones notables: la dorsal Pacífico-Antártica donde ambas características aumentaron y las cordilleras del sudeste y centro del Índico donde disminuyeron hasta hace 9 Ma. y luego aumentaron.

Finalmente, concluyen con que los motivos por lo cuales está ocurriendo esta desaceleración pueden ser variados, y recomiendan un trabajo que habla de la desgasificación tectónica que puede haber ocurrido desde mediados de la época del Mioceno y que puede haber influido en el cambio climático, de Herbert et al. (2020).

viernes, 8 de abril de 2022

 GEOLODÍA 2022



En el mes de mayo se celebrarán los geolodías en las distintas provincias, unas 53 sedes, que durante el fin de semana del 7 y 8 de dicho mes realizarán actividades relacionadas con el conocimiento de la Geología.

Es una gran oportunidad para conocer dicha ciencia, de una manera activa y práctica, ya que se desarrollan con actividades de campo, con prácticas de distintas disciplinas dentro de la Geología.

En los siguientes enlaces tenéis más información, en el primero a la página de geolodía y en el segundo a la página de cada una de las sedes.

Ánimo, a disfrutar de la naturaleza aprendiendo una ciencia como la Geología:




viernes, 25 de marzo de 2022

 OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE ESPAÑA

Hoy día 25 de marzo de 2022  comienza la 13ª Olimpiada Española de Geología a nivel estatal, en Almería, y hasta el día 27 de marzo, todo un fin de semana científicamente olímpico.

En el siguiente enlace de la A.E.P.E.C.T. tenéis toda la información:






jueves, 17 de marzo de 2022

 TERREMOTO EN JAPÓN

 Ayer, 16 de marzo de 2022 se produjo un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter, en Japón, concretamente el epicentro se localizó a 62 km en dirección este-noreste de la costa de la ciudad de Namie, al noreste de Tokyo, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S.G.S.).

El hipocentro se situó a una profundidad de 63 km, en la zona de la fosa de Japón (Japan trench), zona de subducción donde la placa pacífica se introduce por debajo de la placa norteamericana. Por lo que el hipocentro se situará en la corteza oceánica de la placa pacífica que subduce por debajo de la placa norteamericana, lo que se puede denominar como el plano de Benioff-Wadati.


Imagen de USGS donde se puede ver la tectónica de la zona

Imagen del USGS donde se observa el epicentro

Así lo han reflejado otras páginas de carácter científico: https://www.iris.edu/hq/retm/event/7342


Imagen de IRIS que determina la zona de subducción y la zona de la fosa oceánica de Japón.

Otra imagen recogida por https://twitter.com/raspishake donde se detallan los sismogramas recogidos.


Por último, comentar que hubo alerta de tsunami.




viernes, 14 de enero de 2022

GEOLIMAD 2022 

Atención, comienza la Olimpiada de Geología de la Comunidad de Madrid, Geolimad.

Durante el mes de febrero, concretamente el 24 del mismo, tendrá lugar la primera fase, de tipo telemática, y eliminatoria. Para desembocar durante el mes de marzo, concretamente el 3 del mismo, en la fase final y presencial.


Más información en: Geolimad 2022





    Como he anunciado anteriormente las pruebas serán el 24 de febrero, la eliminatoria y telemática. Y el 3 de marzo la prueba presencial, para decidir las personas campeonas de la Comunidad de Madrid que nos representarán a nivel nacional.


 Podéis seguir la olimpiada también por Twitter: https://twitter.com/geolimad 
    

LLegó el 24 de febrero y se celebró la fase eliminatoria, muy competida por parte de los 150 equipos que participaron. Comenzó a las 9:30 hasta las 11:00 horas, quedando 30 equipos clasificados para la final de la fase presencial del día 3  de marzo.

Llegó también ese 3 de marzo, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (E.T.S.I.) de la Universidad Politécnica de Madrid. Donde se celebraron todas las pruebas escritas, la gymcana, las preguntas sobre la cata de aguas y sales, las preguntas  sobre el artículo elegido para la misma. Así como la conferencia, para finalizar, de Raúl Pérez López, científico titular sobre Riesgos geológicos del Instituto Geológico y Minero de España (I.G.M.E.)

                                    foto: Silvia Martín