miércoles, 12 de diciembre de 2012

Alucinante mitosis

 Hola geomundistas, tal vez no habéis dado aún  el tema de la división celular y todo lo relacionado con la célula, pero mi profesor de Biología me ha enviado un vídeo tan increíble, que me gustaría compartirlo con vosotros, así que ánimo y disfrutad de la maravilla de la Biología.

http://www.biounalm.com/2012/12/video-celulas-en-mitosis.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+feedburner%2FMEZl+%28BioUnalm%29

viernes, 2 de noviembre de 2012

GEOENIGMA del mes de noviembre

En las zonas de subducción la litosfera oceánica se introduce por debajo de la litosfera continental. También puede ocurrir que litosfera oceánica subduzca por debajo de litosfera oceánica.

Imagen: editorial Santillana

¿Por qué razón o razones la litosfera oceánica subduce por debajo de la continental?
Esperamos respuestas, ánimo.

lunes, 8 de octubre de 2012

                         ¿ Es posible la vida en marte ?


¿Qué es marte?

Es el cuarto planeta del sistema solar, llamado planeta rojo por la tonalidad que adquiere por el óxido de hierro de su superficie, es un planeta rocoso como la Tierra por eso se dice que es uno de los mas parecidos a nuestro planeta aunque es más pequeño y
supuestamente está muerto es decir, no tiene movimientos de convección en su interior y su núcleo tiene movimientos muy limitados 



Desde el punto de vista geológico

su superficie está muy accidentada por los meteoritos que chocaron contra el como pasó con la Tierra y la Luna, la aerografía (ciencia que estudia la superficie de Marte) ha constatado en los últimos años la presencia en Marte de la montaña más alta descubierta hasta ahora (el monte Olimpus) y de casquetes polares situado uno en el polo norte y otro en el polo sur del planeta. En el polo sur el casquete ha desaparecido completamente y vuelto a parecer 2 veces mientras que el del norte no ha cambiado en absoluto, sigue midiendo 100 Km de diámetro, pero el hielo de estos casquetes es hielo de CO2.

Conclusión: 

para ser posible la vida en Marte sería necesaria la existencia de agua en el planeta que según teorías intentan explicar que si ha habido agua en Marte y otra teoría apunta que debajo del hielo seco (hielo formado por CO2) podría existir agua. También sería necesario el completo y buen funcionamiento de su núcleo para la creación de un campo magnético que protegiese la vida. En Marte existen varios campos magnéticos pero el núcleo no funciona correctamente y se dice
campos magnéticos de Marte
que Marte está muerto porque no tiene flujos constantes de magma ni de calor. Además sería necesaria una atmósfera, por sí mismo Marte
representación interna de Marte
tiene atmósfera pero demasiado débil para que retenga vapor de agua y oxígeno, dos elementos fundamentales para la vida, en cambio si podría ser posible la vida en el interior de Marte, no demasiado profunda, pero en el interior ya que el agua en el interior podría estar en estado líquido.



bibliografia :
http://www.nasa.gov/
http://www.xtec.cat/~rmolins1/solar/es/mart.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)
fotos sacadas de :
de google imágenes: http://lamordida.net/datos-del-curiosity-desde-marte-2/ , http://www.astroseti.org/articulo/3048/auroras-comunes-en-marte y http://www.xtec.cat/~rmolins1/solar/es/marte02.htm
y de libros

miércoles, 4 de julio de 2012

I CENTENARIO DE LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL 
     A lo largo de 1911 y sobre todo durante el año 1912 el científico alemán ALFRED WEGENER (1880-1930) imaginó la famosa teoría de la Deriva Continental. Durante el año 1912 publicó artículos científicos referidos a las observaciones que iba realizando en sus viajes hasta desembocar en la hipótesis del movimiento de los continentes hace ahora cien años.
     El 6 de enero de 1912 presentó, en el Encuentro anual de la German Geological Society, en Frankfurt am Main: Die Herausbildung der Grossformen der Erdrinde (Kontinente und Ozeane), auf geophysikalischer Grundlage (La formación de las grandes estructuras de la corteza terrestre (continentes y océanos) con bases fisiográficas), un primer paso para explicar la deriva continental.
     En junio de 1912, la revista Geologische Rundschau, publica el artículo: Die Entstehung der Kontinente (El origen de los Continentes), el comienzo de la teoría de la Deriva continental.
     Durante el año 1915 desarrolló definitivamente la hipótesis de la Deriva continental en su libro: El origen de los Continentes y Océanos.
     Hasta la década de los años 60 del siglo XX sus ideas no fueron corroboradas como teoría científica sobre el movimiento de los continentes, más concretamente de la placas litosféricas, dentro de la teoría de la Tectónica de Placas.
     En esta página del Instituto Alfred Wegener en Bremerhaven (Alemania) podemos ver el pequeño homenaje al científico: ALFRED WEGENER 

Wegener Alfred signature.jpg  
Fotografía de Wegener en 1925 (tomada de Wikipedia) y Pangea como la imaginó (bibliotecadigital.ilce.edu.mx)

  

jueves, 31 de mayo de 2012

La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) celebró los días 16 y 17 de mayo, en el Instituto de Estudios Portuarios de Málaga, unas jornadas sobre: "Las praderas de fanerógamas marinas en el litoral español: Conservación, uso y gestión", pongo el enlace para que os informéis.


IUCN, Praderas de fanerógamas marinas


domingo, 29 de abril de 2012

PRODUCCIÓN DE FÁRMACOS MEDIANTE LA INGENIERÍA GENÉTICA

Presentación en la cual se describe las distintas aplicaciones en las cuales se puede utilizar la ingeniería genética para la medicina.

miércoles, 25 de abril de 2012

¿ Cuánto aire respiramos al día ?

Teniendo en cuenta que inspiramos y espiramos entre 5 y 6 litros de aire por minuto, eso arroja una cifra que oscila entre los 7200 y 8600 litros por cada 24 horas. Si lo contabilizamos por respiraciones, entonces realizamos unas 21000 por jornada.
Gracias a este proceso, el organismo asimila el O2 que necesitamos y expulsa CO2. Se calcula que nuestra aportación diaria al volumen de CO2 a la atmósfera es, en condiciones normales, de unas 1100 gramos ( poco más que un kilo ) como el que emite un coche al recorrer 5 km.












Lucía Rodríguez 4A

viernes, 9 de marzo de 2012

Bosón de Higgs

Uno de los retos científicos más ambiciosos de nuestros días es la búsqueda del bosón de Higgs. La existencia de esta escurridiza partícula es fundamental para que la visión del mundo de la física contemporánea sea consistente. Sin embargo, hasta ahora, nadie ha podido detectar su presencia.


La pieza que falta en el Modelo Estándar

¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? ¿Qué hace que haya piedras y árboles y planetas, y no una confusión indistinta? Estas preguntas han acompañado al hombre desde sus orígenes. En el siglo veinte se ha descubierto que los constituyentes más pequeños de la materia son un conjunto de partículas elementales (es decir, indivisibles), que interactúan a través de diversos tipos de fuerzas.Sin embargo, no es ni mucho menos definitiva. En efecto, para que la teoría funcione, tiene que explicar una propiedad fundamental de los objetos. Es decir, su masa. Todos experimentamos lo que es la masa cuando intentamos mover un objeto. Su inercia, su resistencia a ponerse en movimiento si está parado, o a pararse si se mueve, es debida a su masa. La masa es también responsable, junto con la fuerza de atracción de la tierra, de que tengamos un peso. Es decir, lo que nos hace quedar pegados al suelo. En 1960, el físico británico Peter Higgs concluyó que, para que la existencia de la masa pudiera encajar en el Modelo Estándar, tenía que existir una partícula que nunca se había observado, que desde entonces se ha llamado Bosón de Higgs.


Atrapar el Bosón
Nadie nunca ha detectado la existencia del bosón de Higgs. El problema es que todo podría ir “como si” la partícula misteriosa existiera. Por esto, el año que viene empezará un gran experimento proyectado para “atrapar” el bosón. Se llevará a cabo en el Centro Europeo de Física Nuclear, en Ginebra. Allí, se harán chocar unas partículas pesadas en el interior de un acelerador de partículas de un diámetro de 27 kilómetros. Se espera encontrar el bosón entre los “fragmentos” que surjan del choque. ¿Y si no se encontrara nada? Pues, no sería ninguna tragedia. Simplemente se tendría que concluir que algo falla en el Modelo Estándar y que las cosas son más complicadas de lo que se esperaba. Y, por si acaso, los científicos ya están trabajando en unas teorías alternativas.


Christian 4ºA