martes, 1 de julio de 2025

 

XVI OLIMPIADA de GEOLOGÍA de ESPAÑA y XVIII OLIMPIADA INTERNACIONAL en JI'NING CHINA 2025



El día 5 de abril de 2025 comienza la 16ª Olimpiada Española de Geología a nivel estatal, en Tremp (Lleida).

En el siguiente enlace de la A.E.P.E.C.T. tenéis toda la información:


Ilustración de Nilkolay Erogin del Institut de Tremp 


 A continuación los enlaces a páginas organizadoras del evento internacional, que se celebrará en Ji'Ning (China), del 7 al 17 de agosto de 2025:



I.E.S.O. (International Earth Science Olympiad)  de la organización internacional:




 

IDEAS MOVILISTAS (de la Deriva Continental a la Tectónica de Placas) V

Hace un siglo se publicaron investigaciones importantes que contribuyeron al desarrollo de la teoría de la Deriva continental de manera directa o proporcionando datos que posteriormente aportaron las bases que necesitaba la teoría para establecerse como tal y avanzar en el desarrollo científico de la época, pero también hubo ideas contrarias a la misma: 

Arthur Philemon Coleman el 25 de abril de 1925, publicó "Permo-Carboniferous Glaciation and the Wegener Hypothesis", artículo sobre argumentos a favor y en contra de la Deriva continental y los cambios en la situación de los polos (ideas expuestas por Wegener), sobretodo respecto a la glaciación que indica el título, se puede leer el resumen en Nature.

Felix Andries Vening Meinesz en junio de 1925, publicó el artículo "The determination of gravity at sea in a submarine". Esta investigación es un importante trabajo, que ya había comenzado midiendo la gravedad en Países Bajos, que más tarde extendió a otros muchos lugares, como las Indias Orientales Holandesas (la actual Indonesia), iniciando así un trabajo científico desde 1923, a bordo de un submarino, que duraría décadas de mediciones de los valores de la gravedad a lo largo del planeta, con un gravímetro de 1887 en principio; en 1925 empezó a utilizar su propio gravímetro apodado "becerro de oro", hasta 1932 realizó más expediciones y también entre 1934-1939, incluso hasta finales de los años 40. En 1928 descubrió anomalías gravitatorias negativas que constituyeron una de las primeras pruebas a favor de la hipótesis de la Deriva continental (aunque Meinesz no consideraba las ideas de Wegener) en fosas oceánicas, asumiendo que éstas debían ser geológicamente activas (publicado en 1930). En esta página están tres artículos dedicados a Meinesz, ingeniumcanadaorg, también en JSTOR, así como en wikipedia y en The Royal Society

Imágenes de las páginas nombradas anteriormente: el gravímetro llamado "becerro de oro" y Meinesz

Otto Ampferer el 3 de julio de 1925, publicó "Über Kontinentalverschiebungen" (Sobre la Deriva continental), donde considera la teoría de Wegener, alude a la formación de las zonas oceánicas por separación de bloques continentales y por fuerzas externas e internas, como las corrientes subyacentes, con flujos ascendentes y descendentes, se puede leer en digizeitschriften y en Canadian journal of Earth Sciences una biografía.

En esta figura del artículo muestra las posibilidades geológicas y geométricas de apertura de un océano. Inflexión. Fracturación. Separación. Innovación.

 
En esta figura del artículo muestra las corrientes ascendentes y descendentes en el interior de la Tierra.

John Joly en 1925, publicó "The Surface-History of the Earth", libro con abundante información de distintos aspectos geológicos, como la aplicación de la radiactividad al estudio geológico, que ya hizo en 1909, pero rechazando las ideas de Taylor y Wegener, prefiriendo las fuerzas de marea como explicación al funcionamiento de la superficie terrestre, se puede leer en Archiveorg.