IDEAS MOVILISTAS (de la Deriva Continental a la Tectónica de Placas) VIII 2ª parte
Hace sesenta años se publicaron investigaciones importantes que contribuyeron al desarrollo de la teoría de la Deriva continental de manera directa o proporcionando datos que posteriormente aportaron las bases que necesitaba la teoría para establecerse como tal y avanzar en el desarrollo científico de la época, desembocando en las primeras hipótesis sobre la teoría de la Tectónica de placas, fue una etapa muy importante, la tecnología informática tuvo una influencia trascendental; algunos ejemplos:
- Stanley K. Runcorn el 28 de octubre de 1965, publicó "Changes in the convection pattern in the Earth’s mantle and continental drift: evidence for a cold origin of the Earth", donde investiga sobre las características de la convección ascendente en unas zonas y la descendente en otras, relacionando este funcionamiento con la Deriva continental y con el origen de la formación del núcleo terrestre, se puede leer el resumen en The Royal Society.
- Kenneth M. Creer el 28 de octubre de 1965, publicó "Palaeomagnetic data from the Gondwanic continents", estudio con datos paleomagnéticos apoyando la hipótesis de la Deriva continental, se puede leer el resumen en The Royal Society.
- Henry W. Menard el 28 de octubre de 1965, publicó "The world-wide oceanic rise-ridge system", investigación sobre el sistema mundial de dorsales oceánicas, su distribución, sus características de alto flujo térmico y vulcanismo, así como del sistema de fallas longitudinales a la dorsal y las fallas transversales a la misma, se puede leer el resumen en The Royal Society.
- Stanley K. Runcorn el 28 de octubre de 1965, publicó "Palaeomagnetic comparisons between Europe and North America", investigación sobre los datos paleomagnéticos en esas zonas y lo que demuestran en cuanto a movimiento de ambos continentes en el preTriásico, se puede leer el resumen en The Royal Society y en JSTOR, y en Scispace se pueden leer las citas, así como en SemanticScholar se pueden ver figuras del trabajo.
- Manik Talwani, Xavier Le Pichon y James R. Heirtzler el 26 de noviembre de 1965, publicaron "East Pacific Rise: The Magnetic Pattern and the Fracture Zones" donde estudian los patrones del bandeado magnético y las anomalías magnéticas asociadas, comentando que no les convence la hipótesis de la expansión del fondo oceánico de Vine y Matthews, se puede leer el resumen en GoogleScholar y en Science.
- William Jason Morgan el 15 de diciembre de 1965, publicó "Gravity anomalies and convection currents: 1. A sphere and cylinder sinking beneath the surface of a viscous fluid", donde relaciona las características de la viscosidad de los fluidos y sólidos, con el movimiento de los mismos, las anomalías gravimétricas que provocan, y la relación con el movimiento de la corteza, en JGR.
- Edward Crisp Bullard "Teddy", J. E. Everett y A. Gilbert Smith en 1965, publicaron "The Fit of the Continents around the Atlantic", estudio sobre la apertura del océano Atlántico. Bullard a principios de la década de los años 60, junto a sus compañeros de investigación, consiguieron encajar perfectamente el puzzle de los límites de los continentes del Atlántico, con datos de profundidades importantes, aportando una prueba trascendental a la teoría de la Deriva continental, se puede leer en earthguide, también en Geologie, en ResearchGate y en SemanticScholar.
- Jean Aubouin en 1965, publicó "Geosynclines", libro donde desarrolló los elementos y la evolución de un geosinclinal, cuando todavía no había relacionado su teoría orogénica con las ideas de la Deriva continental y mucho menos con la teoría de la Tectónica de placas; existen, entre otras, dos páginas donde se puede leer la evolución de las ideas de Aubouin, esta de la Académie des Sciences y esta otra del Comité Français D'Histoire de la Géologie.
















.png)





.JPG.webp)




.jpg)










